Mostrando entradas con la etiqueta Cocinando. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cocinando. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de noviembre de 2012

Tronco de Navidad

Y para acabar la semana, seguimos con la temática navideña.
Para l@s cocinillas, aquí tenéis un indispensable en la cena de navidad (y si sobra, para desayunar está de rechupete)


Receta
Ingredientes
Para la plancha de bizcocho genovés
4 huevos
100 g de azúcar
120 g harina de repostería
Un pellizco de sal
Para el almíbar100 g de azúcar
100 g de agua
2 cucharadas de licor —brandy, ron, moscatel…—
Unas gotas de zumo de limón
Para el relleno de mousse de turrón500 g nata para montar de 35,1 % de materia grasa
50 g de leche entera
50 g de azúcar
300 g de turrón del blando tipo jijona
1 sobre de gelatina neutra de 10 gr
Para la cobertura de chocolate1 tableta de 200 g de chocolate para fundir
50 g de mantequilla
50 g de agua
Preparación tradicional
La plancha de bizcocho genovés1. Precalentar el horno a 180°, calor arriba y abajo.
2. Separar las claras de las yemas.
3. Poner en un bol los claras. Batirlas con la batidora de varillas eléctrica e ir incorporando el azúcar poco a poco, hasta que veamos que va blanqueando y que aumenta su volumen.
4. Batir las yemas e incorporarlas cuidadosamente a las claras.
5. Añadir la harina tamizada y envolver cuidadosamente la mezcla hasta que esté totalmente integrada.
6. Verter la preparación en una bandeja de horno de 30×35 cm aproximadamente forrada con papel de hornear.
7. Introducir en el horno 12 minutos. Sacar del horno.
8. Humedecer un paño, escurrirlo bien y extenderlo sobre la mesa.
9. Sacar el bizcocho con el mismo papel con que lo hemos horneado y posarlo sobre el paño humedecido.
10. Enrollar el bizcocho con sumo cuidado y con la ayuda del paño, que iremos tensando poco a poco a la vez que enrollamos. Dejar enfriar unas dos horas.
El almíbar1. Poner a fuego fuerte en un cazo todos los ingredientes. Dar vueltas con unas varillas.
2. Retirarlo a los 5 minutos.
La mousse de turrón1. Calentar la leche en el microondas, y añadir la gelatina. Remover bien: es importante que no queden grumos.
2. Montar la nata con la batidora de varillas. Cuando esté casi montada, añadir el azúcar y la leche con la gelatina. Batir 15 segundos más.
3. Desmigar el turrón, añadirlo a la nata e incorporarlo suavemente con movimientos envolventes.
4. Tapar el bol y dejarlo reposar en el frigorífico dos horas.
¡OJO! Os sobrará un poco de mousse, pero es mejor que sobre que no que os falte, ya que para este tronco necesitamos que quede con cuerpo, hermoso. Podréis utilizar la que sobre presentándola en un par de copas.
La cobertura de chocolate1. Poner los ingredientes en un bol. Meter en el microondas a temperatura baja e ir mirando cada 20 segundos después del primer minuto hasta que veamos que está fundido.
2. Sacar el bol de microondas y remover el chocolate durante un par de minutos.
Montaje1. Desenrollar con cuidado el bizcocho.
2. Pincelar con el almíbar.
3. Rellenar con la mousse, teniendo cuidado de dejar sin rellenar un par de centímetros en el borde más alejado de nosotros y de no salirnos por los laterales. Aplanar con un cuchillo largo o una espátula.
4. Enrollar con cuidado, ayudándonos con el papel con el que horneamos la plancha de bizcocho. Envolver con este mismo papel y dejar reposar dos horas.
5. Cortar un extremo del tronco con un corte en diagonal. Colocarlo sobre el resto del tronco como veis en la foto, amodo de rama. Lo podéis pegar con chocolate de cobertura.
6. Forrar los bordes de la bandeja de presentación con papel de aluminio.
7. Poner el tronco encima. Proteger los extremos del tronco y de la rama con papel de aluminio, para que no se manchen de chocolate.
8. Extender el chocolate por encima del tronco, ayudandonos de una espátula o de un pincel. Dejar reposar 20 minutos para que se vaya solidificando un poco el chocolate —esto es importantísimo—.
9. Pasado este tiempo hacer con un tenedor unos surcos y unos nudos, para simular la corteza de un árbol.
10. Quitar todos los papeles de alumino con cuidado. Decorar al gusto.
Preparación en ThermomixLa plancha de bizcocho genovés1. Precalentar el horno a 180°, calor arriba y abajo.
2. Separar las claras de las yemas.
3. Poner la mariposa en las cuchillas y verter las claras en el vaso junto con el azúcar. Programar 6 minutos a 37º y velocidad 4.
4. Cuando acabe el tiempo, programar sin temperatura otros 6 minutos a velocidad 4.
5. Abrir la tapa, y añadir las yemas, la harina —echándola alrededor de la mariposa—, y la pizca de sal. Programar 4 segundos a velocidad 3. Retirar la mariposa y con la ayuda de la espátula envolver la mezcla con cuidado.
6. Verter la preparación en una bandeja de horno de 30×35 cm aproximadamente forrada con papel de hornear.
7. Introducir en el horno 12 minutos. Sacar del horno.
8. Humedecer un paño, escurrirlo bien y extenderlo sobre la mesa.
9. Sacar el bizcocho con el mismo papel con que lo hemos horneado y posarlo sobre el paño humedecido.
10. Enrollar el bizcocho con sumo cuidado y con la ayuda del paño, que iremos tensando poco a poco a la vez que enrollamos. Dejar enfriar unas dos horas.
El almíbar1. Verter los ingredientes en el vaso y programar 5 minutos a 100º y velocidad 2. Dejar enfriar.
La mousse1. Calentar la leche en el microondas, y añadir la gelatina. Dar vueltas.
2. Colocar la mariposa en las cuchillas, agitar el envase y verter la nata en el vaso. Programar velocidad 3½. Ir vigilando: estará montada cuando cambie el sonido que hace. Podéis parar para comprobarlo.
3. Antes de que esté completamente montada, añadir el azúcar, la leche con la gelatina y el turrón desmigado. Programar velocidad 3 unos 10 segundos. Terminar de envolver con una espátula.
4. Dejar reposar en el frigorífico dos horas.
¡OJO! Os sobrará un poco de mousse, pero es mejor que sobre que no que os falte, ya que para este tronco necesitamos que quede con cuerpo, hermoso. Podréis utilizar la que sobre presentándola en un par de copas.
La cobertura de chocolate1. Poner en el vaso el chocolate. Trocearlo programando 20 seg a velocidad progresiva 5-7.
2. Bajar el chocolate de las paredes con la espátula. Verter el agua y programar 3 minutos a 37º y velocidad 2.
3. Añadir la mantequilla y programar 5 minutos a 37º y velocidad 2.

Montaje1. Desenrollar con cuidado el bizcocho.
2. Pincelar con el almíbar.
3. Rellenar con la mousse, teniendo cuidado de dejar sin rellenar un par de centímetros en el borde más alejado de nosotros y de no salirnos por los laterales. Aplanar con un cuchillo largo o una espátula.
4. Enrollar con cuidado, ayudándonos con el papel con el que horneamos la plancha de bizcocho. Envolver con este mismo papel y dejar reposar dos horas.
5. Cortar un extremo del tronco con un corte en diagonal. Colocarlo sobre el resto del tronco como veis en la foto, amodo de rama. Lo podéis pegar con chocolate de cobertura.
6. Forrar los bordes de la bandeja de presentación con papel de aluminio.
7. Poner el tronco encima. Proteger los extremos del tronco y de la rama con papel de aluminio, para que no se manchen de chocolate.
8. Extender el chocolate por encima del tronco, ayudandonos de una espátula o de un pincel. Dejar reposar 20 minutos para que se vaya solidificando un poco el chocolate —esto es importantísimo—.
9. Pasado este tiempo hacer con un tenedor unos surcos y unos nudos, para simular la corteza de un árbol.
10. Quitar todos los papeles de aluminio con cuidado. Decorar al gusto.
A MANO
Dudas
  • ¿Se puede hacer con otros rellenos?
    Lo puedes rellenar de nata, de trufa, o de crema pastelera, o cualquier otro relleno que te guste. Solamente hay que tener la precaución de que el relleno debe tener cierto cuerpo: no nos valdría una crema tipo natilla.
  • ¿Se puede utilizar gelatina en láminas?
    Claro, siempre siguiendo las instrucciones del fabricante respecto a la cantidad a utilizar. A mí para este postre me gusta más la gelatina en polvo por la facilidad con la que se disuelve.
Organización de tiempoSe tarda aproximadamente:
  • La plancha de bizcocho, incluyendo tiempo de horneado: unos 20 minutos + 2 horas de reposo para que el bizcocho coja forma.
  • Almíbar: 5 minutos + 10 minutos para que se enfríe.
  • La mousse: 10 minutos + 2 horas de reposo.
  • Una vez enrollado el tronco: 2 horas de reposo.
  • Chocolate para la cobertura: 8 minutos.
  • Montaje: 20 minutos, siendo muy lentos + 20 minutos para que el chocolate se solidifique un poco y podamos hacer los surcos.
Nota importante: Es conveniente hacerlo de un día para otro. Para ello, guardadlo en un sitio fresco. Incluso pueden ser, si tenemos cuidado con que la temperatura de conservación sea fría, hasta dos días.
¡Ojo! Este brillo tan maravilloso que veis en la foto se obtiene con el tronco sin meterlo en el frigorífico. Al meterlo pierde brillo, aunque de sabor está perfecto. Lo ideal es sacarlo del frigorífico un par de horas antes de consumirlo para poder apreciar todo su sabor.

Esta fabulosa receta es de la web webosfritos, donde además podéis encontrar la video receta.

¡¡¡Si lo hacéis mandadme foto!!!

Feliz fin de semana.

sábado, 20 de octubre de 2012

Palmeritas

Os voy a enseñar ( a l@s que no sabéis) lo fácil que es hacer palmeritas. Para este fin de semana lluvioso, ¡es lo que pega!
Necesitamos hojaldre y azúcar.

 Espolvoreamos azúcar sobre la superficie donde trabajaremos el hojaldre.

 Y por encima del hojaldre, también.

 Con el rodillo, fijamos bien el azúcar al hojaldre, pasándolo por encima varias veces sin apretar demasiado.

 Hacemos un doblez en cada extremo.

 Volvemos a doblar sobre el doblez de antes.

 Y ahora plegaremos el hojaldre, como si fuese un librito.


 Cortamos trocitos con un poco mas de un dedo de grosor.


 Los ponemos a hornear sobre papel para horno, con el horno precalentado.



 A los 10 minutos aproximadamente ya estarán listas.

Ya me contaréis que tal...

Vía: Quiero una boda perfecta

martes, 16 de octubre de 2012

Tarta de dulce de leche y chocolate

La semana pasada fué el cumple del novio de mi prima, y, como es Argentino, decidí hacerle una tarta que le trajese buenos recuerdos. Escogí esta, y la verdad es que me sorprendió gratamente, porque pensé que estaría demasiado pesada, pero no, estaba rica.
El dulce de leche lo preparé yo también, el que llaman dulce de leche repostero (os dejo el link por si os animais a preparalo), que es mas espesito, pero creo que podéis usar el que venden preparado.

Ingredientes :

Masa
- 50 gr de almendras procesadas
- 250 gr de harina
- 140 gr de manteca
- 100 gr de azúcar glas
- 1 huevo
- 1 cucharadita de esencia de vainilla

Relleno
- 500 gr de dulce de leche

Cubierta
- 200 gr de chocolate semi-amargo
- 200 gr de crema de leche


Preparación:

1- Tamizar juntos los ingredientes secos y mezclarlos con la manteca fría hasta lograr 
una consistencia arenosa.

2- Unir con el huevo y la esencia hasta formar una masa tierna y homogénea, 
sin trabajarla demasiado. Descansar la masa media hora en la heladera.

3- Forrar un molde para tarta desmontable de 28 cm (11 pulgadas) de diámetro.

5- Cocinar en horno precalentado a temperatura moderada hasta que se dore la masa.

6- Para la cubierta de chocolate, poner a hervir la crema de leche y cuando alcance punto 
de ebullición, apagar el fuego e incorporarle el chocolate cortado en trocitos. Reposar 5 minutos para que el chocolate se ablande y luego mezclar con espátula hasta lograr una crema homogénea.

7- Untar la masa cocida con el dulce de leche. Cubrir con la crema de chocolate. Llevar a 
la heladera hasta el momento de servir.

8- A modo de decoración se le puede colocar chocolate blanco rallado. 
 

  ¿Os animáis?

viernes, 5 de octubre de 2012

Hoy cocino en tu kasa

Hace unas semanas estuve en un curso de cocina japonesa; no se si os lo he dicho pero ADORO la comida japonesa. El caso es que el cocinero que impartía el curso, Nacho Saiz, nos habló de una idea que había tenido y ahora llevaba a cabo.
Se trata de un servicio a domicilio, donde hacen menús estudiados y totalmente personalizados.


Para esas ocasiones en las que queremos hacer una cenita en casa pero no nos apetece ponernos manos a la obra. Nos cocinan, nos limpian y después, si queremos, nos llevan a una discoteca (por si hemos bebido en la cena y no queremos jugárnosla).
El precio es muy absequible, sobre todo si lo comparamos con el de una cena en la calle.

Si os interesa este servicio, esta es su página web donde podéis encontrar toda la información.

¡Feliz fin de semana!

jueves, 26 de julio de 2012

Quesada pasiega

¿La habéis probado? está espectacular. Es un sabor especial, muy sencillo pero exquisito.
Realmente, ya que no soy de tierras Cántabras de donde es originaria, no conozco la receta auténtica; si no me equivoco se usa cuajo natural (animal), pero en nuestro caso, no creo que se use este cuajo, sino el de síntesis química.

Os cuento un poco de culturilla, que para algo me ha tenido que servir mi carrera, que sinceramente, me encantó estudiar y me resultó preciosa, aunque lamentablemente no me sirva de mucho ya que, como ya sabéis, estoy en paro, y tal como están las cosas me temo que va para largo...
Bueno, a lo que íbamos: lo que conocemos por cuajo es una sustancia que hay en uno de los compartimentos del estómago que tienen los rumiantes, cuando aun no han cumplido un mes de vida; se encuentra en el cuarto compartimento del estómago. Esta sustancia contiene mayoritariamente un enzima, la renina o quimiosina. Cuando se hace queso, no se si habéis visto que se separa la fase sólida que es lo que llamamos cuajada(caseína, una proteína) de la fase líquida, lo que conocemos como el suero. Esto es el desuerado, y la función principal de la quimiosina, separar estas dos fases.
En conclusión, este cuajo ya no se usa, entre otras cosas porque es difícil obtener dosis precisas de cuajo, y además varía su concentración a lo largo de su tiempo de uso. El cuajo químico, la quimosina pura, no tiene este inconveniente, por lo que es más fácil usarlo con unos tiempos de cuajado ya establecidos. El cuajo sintético, descubierto hace una década es quimosina obtenida a partir de procedimientos de síntesis química sin usar el estómago de terneros como materia prima.
Podría seguir hablando de esto horas, es la industria mas interesante y bonita para mi, la láctea,pero no os voy a aburrir mas.
Ya solo os pongo la receta y como viene el fin de semana, ¡¡os animo a probarla!!

Ingredientes para 8-10 personas:

-250gr de queso de Burgos (yo uso queso quark, por lo cremosito que queda, pero también la he hecho con queso en crema, tipo philadelphia y el resultado es muy rico también)
-500gr de leche entera (a veces uso la de cabra que venden en mercadona)
-3 huevos
-270gr de azúcar
-la ralladura de un limón
-1 cucharadita de canela molida
-100gr de mantequilla y un poco más para engrasar el molde
-150gr de harina de repostería   

Preparación (en thermomix):

1.-Precalienta el horno a 180º. Engrasa un molde desmoldable con mantequilla o una fuente redonda.
2.- Pon en el vaso el queso y tritura 10 segundos en velocidad 5.
3.- Agrega la leche, huevos, azúcar, la ralladura de limón y la canela, y mezcla 1 minuto en velocidad 6.
4.- Incorpora la mantequilla a temperatura ambiente o derretida y mezcla 15 segundos en velocidad 4.
5.- Añade la harina y programa 20 segundos en velocidad 6.
6.- Ya puedes verter la mezcla en el molde engrasado y hornear durante 1 hora a 180ºC (dependerá del horno y del recipiente donde los hagas) ó hasta que esté cuajada. Deja enfriar y ¡a comer!

Para l@s que no usáis thermomix, basta con usar la batidora de toda la vida.





¡Buen provecho!


viernes, 22 de junio de 2012

Tarta de almendra y mermelada

Ya está aquí el fin de semana, y para los cocinitas, traigo otra receta espectacular.



*Ingredientes:

- 1 lámina de masa Brisa

- Medio litro de leche semidesnatada

- 1 huevo entero y 3 yemas

- 100 gramos de azúcar

- 70 grs de margarina

- 50 grs de harina con levadura

- 120 grs de almendras en polvo

- Mermelada de arándanos (recomiendo que sea una muy buena mermelada, ya que la base del sabor es esta)

- Almendras laminadas

- Azúcar

*Preparación:

Extendemos la masa Brisa en un molde previamente engrasado y pinchamos con un tenedor tanto la base como los bordes. Encima ponemos un papel de aluminio con legumbres, para hacer peso, apretando bien la masa contra el molde para que no se nos despegue y se nos baje el borde.
Para elaborar el relleno ponemos en un cazo la leche y calentamos hasta que hierva. Mientras tanto batimos en un cuenco el huevo entero, las tres yemas y el azúcar hasta que la mezcla blanquee.
Cuando la leche empiece a hervir la retiramos del fuego y vertemos los huevos en el cazo, poco a poco y sin dejar de remover. Tamizamos la harina incorporándola también al cazo y continuamos batiendo con las varillas manuales, llevamos de nuevo al fuego (al mínimo) y removiendo continuamente cocemos hasta que la crema pastelera espese.
Una vez tenga la textura de crema, la echamos en un bol más grande e incorporamos la margarina y batimos con las varillas manuales hasta que se incorpore. A continuación echamos la almendra y volvemos a batir hasta conseguir una crema de almendras homogénea. 
Cubrimos el fondo de la tarta con la mermelada de arándanos (la cantidad que nosotros deseemos) y ponemos encima la crema. Cubrimos la tarta con almendras laminadas y espolvoreamos un par de cucharadas soperas de azúcar o menos dependiendo de lo golosos que seamos pues la mermelada ya es dulce.
Metemos la tarta al horno durante 20 minutos a 180 grados o hasta que veamos que las almendras toman color tostado y la masa está crujiente.
¡Feliz fin de semana!

jueves, 31 de mayo de 2012

Tarta Sacher


Se acerca el fin de semana, y os quiero enseñar otra de mis tartas favoritas, por si os apetece meteros un ratito en la cocina.

Los ingredientes para un molde de 16cm son:

*Para la tarta:
- 60gr. de almendra 
-50gr. de harina
-50gr. de azúcar glas
-50gr. de azúcar normal
-50 gr. de mantequilla 
-3 huevos,
-75gr. de chocolate al 70
-5gr de levadura química
-una pizca de sal 
-1 cucharadita de vainilla azucarada
-mermelada de albaricoque. A mi personalmente me gusta mas con mermelada de fresas o de frambuesas. 

*Para la cobertura:  
-125gr. de chocolate al 70%
-125gr. de nata 35%
-25gr. de mantequilla.

Preparación:
Empezamos haciendo el bizcocho, para ello ponemos a derretir los 75gr de chocolate al baño maría o en el microondas, si lo hacéis en microondas, hacerlo a baja potencia y controlando cada pocos segundos que no se queme. Utilizad un chocolate de buena calidad y obtendréis mejores resultados.
Tostaremos un poco las almendras, lo haremos en el horno, a 150º hasta que doren, mucho cuidado con no pasarnos para que no amarguen. Si no queremos arriesgarnos, podemos saltarnos este paso y moler la almendra en crudo, también queda muy bien. 
Mientras doran las almendras, mezclamos el azúcar glas y la mantequilla a temperatura ambiente con las varillas.
Una vez doradas las almendras, o directamente en crudo si decidís no tostarlas, las trituramos hasta que estén muy finitas y reservamos.
Continuamos con la masa, añadimos el chocolate fundido (ya templado) y a batir de nuevo.Separamos las claras de las yemas. Añadimos las yemas una a una, batiendo cada una de ellas hasta que esté bien integrada. Las claras las reservamos.
Montamos las claras con el azúcar normal. Reservamos.
Añadimos a la mezcla del chocolate, la vainilla y las almendras trituradas.
Ahora incorporamos las claras, las vamos echando poco a poco, removiendo la mezcla con cuidado, con movimientos envolventes de abajo a arriba.
Intentamos que no queden grumos de clara, y jamás batiremos pues perderíamos mucho volumen.
Preparamos el molde, untándolo con mantequilla y harina para que no se adhiera el bizcocho. Echamos el contenido en este y lo dejamos reposar hasta que el horno alcance 150º, para que se asiente bien la mezcla.
Generalmente lo tengo una hora aproximadamente, pinchando de vez en cuando hasta que salió secoPero como cada horno es diferente, tendréis que experimentar un poco.
Cuando termine el tiempo, lo dejamos un ratito en el horno una vez lo apaguemos, para no someterlo a un cambio de temperatura tan brusco. Lo sacamos, lo desmoldamos, y como la parte de arriba estará con un relieve mas feillo, le damos la vuelta y dejamos como parte de arriba la parte de abajo. 
Partimos por la mitad la tarta, con un cuchillo finito y bien afilado.
En la parte de abajo, por la cara superior, le echamos la mermelada, que recomiendo batir previamente si tiene pepitas (como es el caso de las frambuesas).
Le ponemos encima la otra parte de tarta, y ya está lista para que le echemos la cobertura, que vamos a preparar:
Ponemos la nata a hervir, cuando esté hirviendo, retiramos del fuego y añadimos el chocolate troceado.Removemos con las varillas. Cuando el chocolate se haya fundido y esté bien integrado, añadimos la mantequilla a temperatura ambiente y removemos de nuevo.
Ponemos el bizcocho sobre una rejilla y una bandeja debajo para que recoja el chocolate que vaya cayendo. Cuando la cobertura hayan tomado un poco de consistencia, lo vamos vertiendo despacio sobre la tartadejando que se extienda sobre la misma. (lo mejor es rebañar lo que va cayendo, mmmm). Ahora solo hay que dejar que se vaya enfriando y tomando cuerpo, y ¡lista para zampar!



miércoles, 16 de mayo de 2012

Los cupcakes de Magnolia Bakery

Los que sigáis la serie "Sexo en nueva York" ya sabéis de que pastelería hablo. Y los que no, os lo cuento. Es una pastelería de Nueva York, concretamente situada en Magnolia Bakery (401 Bleecker St) donde en más de una ocasión Carrie, protagonista de la serie, degustó unos deliciosos cupcakes… Tienen mucha fama. y yo que soy una golosa y adoro la cocina, no he podido resistirme a intentar hacer estos famosos cupcakes.

Aquí tenéis la receta: (a seguir al pie de la letra)
Magnolia´s Chocolate Cupcakes with Vanilla Frosting                                    
  (Magnolia Bakery Cookbook)         
Ingredientes masa (para 2 docenas)     
220gr (2 cups) harina repostería                                                                                                    
1 cucharadita bicarbonato (1 tsp)                                                                                                          225gr (1 cup) de mantequilla sin sal                                                                                            
200 gr (1 cup) de azúcar blanco                                                                                                   
200gr (1 cup) de azúcar moreno                                                                                                    
4 huevos temperatura ambiente                                                                                             
170gr chocolate para fundir                                                                                                  
Medio vaso (1 cup) de crema de leche                                                                                             
1 (tbsp) cucharadita de extracto de vainilla
Para el Frosting (Vanilla Buttercream):
225 gr (1 cup) mantequilla sin sal                                                                                              
660 gr a 880 gr  (de 6 a 8 cups) de azúcar glacé                                                                         
118 ml de leche                                                                                                                                      
2 cucharaditas de extracto de vainilla

Para la mezcla: empieza derritiendo el chocolate (te recomiendo las gotas de chocolate para derretir del HACENDADO,  se derriten muy rápido y están buenas). Vete calentando el horno a unos 170 grados (350 degrees). Prepara el molde para poner los cupcakes. Si puedes compra ya los moldes que tienen 12 agujeros, si te cojes los que sólo tienes 6 o los moldes de silicona individuales,  acabarás haciendo millones de horneadas y no vale la pena. Pon los papelitos dentro de los agujeros y déjalo preparado.
En un bol pequeño mezcla la harina y el bicarbonato. Déjalo a un lado. En otro bol grande con una batidora, mezcla la mantequilla hasta que te quede suave, añade el azúcar blanco y el moreno y bátelo todo durante 3 minutos. Vete añadiendo los huevos uno a uno y bátelo bien. Cuando esté todo bien mezclado, añade el chocolate y remueve otra vez hasta que quede todo bien marroncito. Coge el bol de la harina que habías preparado con el bicarbonato y vete añadiéndolo a la mezcla, en 3 partes, poco a poco. Remuévelo muy bien para que no te haga grumo. Con la harina, vete alternando la crema de leche. Acaba de batirlo todo bien pero tampoco batas demasiado.  Cuando ya veas que ya está, ya puedes poner la mezcla en los moldes del cupcake. No los llenes hasta arriba, rellena sólo un poco por encima de la mitad (unas tres cuartas partes). Déjalo en el horno unos 20-25 minutos o hasta que veas que ya está listo. Cuando los saques del horno, déjalos enfriar y empieza a hacer el frosting de vainilla.
Para el frosting (Vanilla Buttercream):  Pon la mantequilla en un bol. Añade el azúcar blanco, la leche y la vainilla. A una velocidad media, bátelo todo hasta que quede cremoso, durante unos 3-5 minutos. Vete echando poco a poco el azúcar, bátelo bien cada vez que lo eches (hazlo en unas 6-7 tomas). Si ves que el frosting ya ha cogido consistencia y aún te queda azúcar por echar, no pongas más. Siempre va a gusto del consumidor, pero si ya ha cogido fuerza, estará listo. Este frosting te dará para 2 docenas de cupcakes.



Vía: Sola en Nueva York

jueves, 22 de marzo de 2012

Carrot Cake

Es un gran descubrimiento. El año pasado viajé en varias ocasiones a Reino Unido, y pude probar el espectacular Carrot Cake, o lo que es lo mismo, el pastel de zanahoria. Aunque de primeras suene mal, es una pasada el sabor. Ayer lo hice para merendar, y aunque el frosting (la parte de arriba) no estaba como a mi me gusta (después leyendo me di cuenta de que le faltaba un ingrediente, la mantequilla), estaba muy rico.
Esta es la receta por si este fin de semana os animáis :)

Ingredientes para un molde 24 cm:

300 gr de zanahorias
4 huevos
25 gr de mantequilla
25 gr de aceite de oliva
210 gr de harina integral
1 cucharada de canela
1 pizca de sal
30 gr de nueces trituradas
200 gr de azúcar moreno
1 sobrecito de levadura en polvo

Ingredientes para el frosting de queso:

250 gr de queso de untar tipo filadelfia
125 gr de mantequilla
100 gr de azúcar gláss

Preparación:

Comenzamos haciendo el bizcocho, rallamos la zanahoria.
Levantamos a punto de nieve las claras, añadimos a medio montar la pizca de sal, vertemos las yemas, y el azúcar y seguimos batiendo durante dos minutos más.
Añadimos despacio el aceite y la mantequilla previamente ablandada (un poquito en el microondas). Removemos a mano intentando que no se baje la mezcla en exceso. Reservamos.
Preparamos el molde untado con mantequilla y precalentamos el horno a 180º.

En un bol ponemos la harina tamizada, levadura y canela.

En el bol donde tenemos los huevos y demás ingredientes añadimos el bol de la harina y mezclamos muy despacio hasta su total incorporación, esto lleva un poquito de tiempo.

Para finalizar añadimos el bol de zanahorias, y las nueces. Integramos muy bien todo y vertemos en el molde. Dejar hornear durante una hora aproximadamente. Pinchar para comprobar que esté hecho.

Una vez esté fuera del horno dejamos enfriar el molde. Desmoldamos y colocamos el bizcocho sobre una rejilla. Una vez esté frío del todo envolvemos en film transparente y dejamos en el frigo toda la noche.

Preparamos el frosting que estará mejor habiéndolo dejado reposar durante toda la noche en un bol cubierto con film transparente, queda más compacto.

Batimos la mantequilla, esto podéis hacerlo con el thermomix, ponemos mariposa y a velocidad 3 1/2 batimos hasta que nos quede cremosa, añadimos el queso y finalmente el azúcar, sacamos y ponemos en un bol.

Al día siguiente cortamos el bizcocho en dos partes. Rellenamos con una fina capa de frosting, ponemos la otra parte y cubrimos cuidadosamente con nuestra crema, adornar a vuestro gusto.