Y la ración de
decoración de hoy (no podía dejaros sin ella ;) )
Alacena es una palabra que desde pequeña escuché en casa de mi abuela. Y hoy sigo escuchándola, cuando mencionan ese mueble que tanto me gusta, en una cocina, en un salón...me encanta.
Las alacenas comenzaron colocándose en los comedores por su proximidad a la mesa en la que se realizaban las principales comidas. Los
manteles, platos y cubiertos se sacaban del mueble antes de servir la mesa y se colocaban
directamente sobre la misma. A partir del
siglo XVIII, pasaron a formar parte de la decoración de la cocina en donde se siguen encontrando actualmente. Y siempre tan bonitas:












¡Y aquí
una vitrina con truco!

Esconde un
cuartito para la lavadora y la
secadora, me parece una idea genial.

No se si visteis el post en el que tunee una vitrina-aparador, que encontré en la basura:
Así estaba cuando la encontré (en muy mal estado)



Y así luce ahora en el salón:





¿A que dan ganas de poner una alacena en tu casa? Pues aquí
tenéis unas cuantas ideas.
Una curiosidad. La palabra alacena, como todo lo que empieza por al- proviene del árabe, al-hizanah
ResponderEliminarque se traduce algo así como "el armario"
Enhorabuena por el blog. Me encanta.
Por cierto que quiero suscribirme y cuando le doy a completada, se me pone delante una traducción de google y no hay manera. Mañana seguré insistiendo.
Mis cariños siempre